top of page
Buscar

La entrevista psicológica como proceso de evaluación.

  • Foto del escritor: Cinthya M. Vizcaino Palma
    Cinthya M. Vizcaino Palma
  • 14 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Para el desarrollo de esta entrevista se realizó un proceso de organización, en el cual se formuló un cuestionario de 10 preguntas basado en un modelo organizacional y se diseñó un consentimiento informado, el cual se le proporcionó al participante donde se le expuso los fines de la entrevista, las garantías y condiciones. La entrevista se realizó de manera virtual, a través de la plataforma Skype, garantizando la seguridad del participante y fue grabada con el consentimiento del mismo, para fines educativos.


Cuestionario para la entrevista inicial con propósitos de selección:

1. ¿Cuéntame quién eres?

2. ¿Dónde vives y con quién?

3. ¿Tienes personas a tu cargo?

4. ¿Cuál es tu formación académica?

5. ¿Cuáles son tus experiencias laborales?

6. ¿Cuáles son tus fortalezas?

7. ¿Cuáles son tus debilidades?

8. ¿Cuál es tu ambiente laboral ideal?

9. ¿Qué consideras es más importante, el trabajo o el dinero?

10. ¿Por qué crees que deberíamos contratarte?


Análisis del comportamiento del participante durante la entrevista:

El participante vestía un suéter tipo polo verde, con lentes color gris. Mantuvo el rostro inexpresivo, mirada a lo que a mí me parece, decaída y sonrió muy poco.

Durante el trascurso de la entrevista, mientras le realizaba las preguntas, mantuvo un tono de voz audible, lo sostuvo así durante toda la entrevista.

Cuando le realicé la primera pregunta, el sujeto miró hacia el lado derecho y hacia arriba, mientras respondía (C.O. Lo noté un poco triste, hablaba sin ganas, tratando de dar una buena impresión pero su cuerpo y gestos me demostraron que no se sentía cómodo.)

En las dos preguntas siguientes, mantuvo una postura tranquila y calmada.

En la cuarta pregunta, me dijo que tomó varios cursos pero no que los terminó por falta de recursos económicos (C.O. no demuestra interés en terminarlos, me demuestra ser una persona inconsistente, que no termina nada de lo que empieza)

Al preguntarle "¿si tuvieras la oportunidad de terminar, lo harías?" demoró un poco para responder (C.O. no le vi seguridad en sus palabras y confirmo su personalidad inconsistente al reiterarme que son varios estudios, lo que me dice que durante su vida, ha intentado estudiar diferentes cosas y no las ha terminado.)

En la quinta pregunta se mantuvo tranquilo, utiliza muchas muletillas en las respuestas y realiza muchas pausas. (C.O. Me trasmite ser una persona muy pasiva, que realiza cosas que no le agradan, porque se lo piden.) También expresó su descontento con una de las empresas donde trabajó.

Cuando le pedí hablar de sus fortalezas, no se mostró muy seguro en la respuesta que me dio.

El sujeto reconoce sus debilidades y se describe a sí mismo como "quisquilloso" (C.O. lo que yo interpreto como perfeccionista).

En las pregunta 8 no hubo algo diferente a lo visto anteriormente.

En la pregunta 9 expresa que el dinero es necesario e importante para subsistir en la vida (C.O. lo que me demuestra que es una persona consciente y realista).

En la última pregunta se describe a sí mismo como una persona segura, necesaria y útil.


Retroalimentación de la entrevista:

Se le realizó una serie de recomendaciones al participante para mejorar sus respuesta y causar una mejor impresión en una entrevista como esta. El sujeto es consciente, con habilidades cognitivas normales y responde con voz tranquila y audible.

 
 
 

Comentários


OBERVACIÓN Y ENTREVISTA. (2021) 

bottom of page